Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChávez Maciel, Francisco Javier
dc.contributor.authorRamos Quiroz, Juan Manuel
dc.contributor.authorBarrera Pérez, María del Refugio
dc.date.accessioned2019-10-23T16:42:00Z
dc.date.available2019-10-23T16:42:00Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://reposital.cuaed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/5335
dc.description"Los planteamientos de la Organización de Naciones Unidas (ONU1948,1989, 1990,1993) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO1994, 2000,2001,2003,2005, 2006, 2011) en torno a la inclusión que han influido en la mayoría de los sistemas jurídicos y de las políticas públicas de los países miembros son altamente favorables a la equidad, a la no discriminación y a la inclusión en general y, en particular, a la educativa1."es
dc.description.abstract"La presente ponencia se deriva de un proyecto de investigación denominado “La inclusión en la educación abierta y a distancia” y realizado durante 2017 en el Instituto Politécnico Nacional de México. La investigación se orientó a caracterizar a los estudiantes discapacitados en la educación abierta y a distancia; analizar el marco regulatorio; identificar las bases para una prospectiva y fundamentar una propuesta para la identificación de estrategias, alternativas y buenas prácticas de mejora de la inclusión educativa."es
dc.language.isoeses
dc.publisherMéxicoes
dc.title"La inclusión en la educación superior mexicana: una mirada comparativa entre las modalidades presencial, abierta y a distancia"es
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.