Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarzón, Martha Lucía
dc.date.accessioned2016-10-25T00:31:50Z
dc.date.available2016-10-25T00:31:50Z
dc.date.issued2016-10-25T00:31:50Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4829
dc.description.abstractEn la actualidad el auge de la accesibilidad a un sin fin de información mediante el uso de dispositivos electrónicos ha hecho que el mundo educativo se torne dinámico. Lo anterior hace plantear la experiencia de implementar la metodología del “Flipped Classroom” en el Colegio Colsubsidio Chicalá en Bogotá- Colombia en grados de enseñanza básica y media secundaria desarrollando estrategias didácticas desde finales del año 2014. La experiencia inicia con la implementación de una web blog donde se reúne la información que el estudiante y padres de familia requieren conocer para los procesos de aprendizaje; esta innovación educativa ha hecho que el estudiante asuma su rol como centro del proceso de aprendizaje, permite el detectar las fortalezas y oportunidades de mejora en el desarrollo de competencias científicas, digitales y comunicativas; genera espacios de aprendizaje colaborativo, respeto a los puntos de vista de sus semejantes, evidencia mejores resultados académicos ya que se tiene la oportunidad como docente acompañar de forma más cercana la construcción de los conocimientos y se explore nuevas estrategias didácticas que conlleven al éxito escolar y como docente ha sido un nuevo reto explorando estrategias para el desarrollo de un aprendizaje significativo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectFlipperclassroomen_US
dc.subjectpráctica pedagógicaen_US
dc.subjectaprendizaje significativoen_US
dc.subjectweben_US
dc.subjectCiencias Naturalesen_US
dc.title“Dándole la vuelta a nuestra clase de Ciencias Naturales.” Proyecto de “Flipped Classroom” para apoyar el aprendizaje científicoen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.