Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Uresti, Luz Araceli
dc.date.accessioned2016-10-10T17:37:02Z
dc.date.available2016-10-10T17:37:02Z
dc.date.issued2016-10-10T17:37:02Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4655
dc.description.abstractEn este trabajo, Luz Araceli González, plantea la importancia del estudio social internacional bajo la lupa de las distintas disciplinas, con el fin de reflexionar acerca de los avances y retrocesos sociales y económicos, previstos durante el proceso del cambio de milenio. Por lo que resalta la importancia del estudio y conocimiento del cúmulo de herramientas o instrumentos teórico-metodológicos, que permitan indagar la realidad concreta de una manera organizada, sistematizada y orientada hacia la búsqueda del conocimiento lógico. De esta manera, parte del cuestionamiento al bajo desarrollo analítico de algunos enfoques en comparación con otros, tal es el caso de la Teoría General de Sistemas (TGS), a la cual se dirige esta investigación. Y para que su compresión sea exitosa, comienza exponiendo algunos de los términos abstractos que giran alrededor del tema principal, tales como: teoría y sistema, a los cuales les asigna su paradigma y cuestión práctica. A partir de este punto, aborda los antecedentes científicos que envuelven a la TGS y a su creador, Ludwig von Bertalanffy. Asimismo, explica otras corrientes del pensamiento desde las cuales se ha estudiado a la ciencia, por ejemplo: la visión holista y la atomista, siendo la primera el principal origen de la teoría en cuestión, derivado de la intención de estudiar al objeto en su conjunto y no desde su descomposición por elementos. Para concluir, converge los términos y conceptos desarrollados a lo largo de la investigación, en la Revolución Behaviorista; añadiendo, por supuesto, otras teorías con vinculación a las relaciones internacionales sistémicas, razón por la cual, su conclusión apuesta por la TGS como la metodología que permitirá esclarecer los puntos débiles a tratar en lo político, económico y social, en el ámbito internacional, ya que “ofrece el potencial más sólido y promisorio para llevar a cabo esta delicada tarea”.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTeoría General de Sistemasen_US
dc.titleLa teoria general de sistemas : una opción teórico-metodológica para el estudio de las relaciones internacionalesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.