Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarvajal Rosabal, Fermín Lorenzo
dc.date.accessioned2015-09-14T23:28:49Z
dc.date.available2015-09-14T23:28:49Z
dc.date.issued2015-09-14T23:28:49Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4620
dc.description.abstractEn el empeño de elevar la calidad del egresado cada centro de enseñanza recurre a métodos y modelos que hayan probado ser más efectivos para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Es por ello que la tarea de encontrar nuevos enfoques, métodos y técnicas para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje constituye una necesidad en las tareas de docentes e investigadores. En la Universidad de las Ciencias Informáticas se está implementando un modelo de formación centrado en el aprendizaje; centrado en la actividad del alumno. Para lograr los mejores resultados con el modelo se requiere utilizar los métodos que más efectividad impriman al proceso. Aplicar un modelo de formación que se centre en la actividad del alumno impone gestionar el conocimiento de manera que el estudiante cuente con las vías más adecuadas para que pueda marchar a su paso. Está probado que los métodos activos resultan los más efectivos para implementar un modelo de formación centrado en la actividad del alumno y en este sentido resulta coherente recurrir al uso del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo. El aprendizaje colaborativo y cooperativo dota al estudiante no solo de elementos necesarios para que pueda interactuar con similares en el ámbito universitario y aprender de esta interacción, sino que también lo prepara para tener un buen desempeño en otro de los procesos sustantivos que se suceden en la universidad: la producción. Por ser la Universidad de las Ciencias Informáticas un centro donde se combina la docencia y la producción, ambos tienen igualdad de importancia. A partir del tercer año, el estudiante le debe dedicar una sesión del día a trabajar en la producción. Los proyectos productivos constituyen la vía idónea para que cada estudiante se entrene en la utilización de los herramientas necesarias que harán de él un buen profesional. Son los proyectos productivos los que generan ingresos a la universidad y en ellos los estudiantes deben trabajar de manera conjunta, colaborando y cooperando de manera armónica para lograr cumplir con las entregas que se demanden y para lo lo que se requiere desarrollar determinadas habilidades. La colaboración y cooperación mutua resulta esencial para el trabajo en equipos de quienes persiguen una causa única. En el desarrollo de estas habilidades mucho puede aportar el trabajo en diferentes disciplinas en el plan de estudio. El aprendizaje de idiomas se puede estructura de manera que el estudiante logre aprenderlo en colaboración y cooperación con sus compañeros. Por ser la plataforma interactiva el medio esencial para implementar la docencia, resulta un requerimiento esencial que mediante esta sea posible establecer un aprendizaje con el uso ciertos métodos activos. La enseñanza se idiomas en la UCI tiene como precedente esencial al Enfoque Comunicativo. En el mundo de la enseñanza de idiomas, pocos refutan la idea de que el Enfoque Comunicativo constituye el más avanzado de los que se utilizan en el mundo. Los principios básicos que lo sustentan, prácticamente ya no se discuten. Su reconocido éxito demostrada viabilidad para el desarrollo de las habilidades comunicativas y la formación de la personalidad, constituyó el basamento para que, desde finales de la década de los 80, se comenzara a introducir en el sistema nacional de educación en Cuba.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectMoodleen_US
dc.subjectPlataforma LMSen_US
dc.titleEL ENFOQUE COMUNICATIVO PARA LA ENSEÑAZA DE IDIOMAS EN UNA PLATAFORMA INTERACTIVA COMO MOODLEen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.