Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPrieto, Stephenson
dc.date.accessioned2015-09-14T23:25:03Z
dc.date.available2015-09-14T23:25:03Z
dc.date.issued2015-09-14T23:25:03Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4618
dc.description.abstractLas comunidades virtuales son una forma de integrar personas con intereses afines mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, que de otra forma debido a su situación geográfica sería cuesta arriba. La conformación del Colectivo TeleTriunfador como un conjunto de estudiantes dentro de la Misión Sucre , fue un experimento organizativo que se vio potenciado por el uso de herramientas de internet como blogs y listas de correos, lo cual les permitió un crecimiento acelerado a lo largo del país con miles de afiliados compartiendo sus experiencias y permitiendo la materialización de obras concretas en el mundo real que redundan en el beneficio de la comunidaden_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectComunidades Virtualesen_US
dc.subjectInterneten_US
dc.titleGESTIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES EN INTERNET. CASO DE ESTUDIO: COLECTIVO TELETRIUNFADORen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.