Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPirro, Adriana
dc.contributor.authorMaris Massa, Stella
dc.contributor.authorFernández, María Elsa
dc.date.accessioned2015-09-02T16:29:19Z
dc.date.available2015-09-02T16:29:19Z
dc.date.issued2015-09-02T16:29:19Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4579
dc.description.abstractEl presente trabajo describe el proceso de evaluación, por parte de expertos desde el punto de vista tecnológico y pedagógico, de un Objeto de Aprendizaje (OA) para un curso de Cálculo Inicial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para la evaluación se utilizó la plantilla GEHOA (Guía de Evaluación Heurística para Objetos de Aprendizaje) combinada con la observación de experto/usuario, la cual complementó cualitativamente la evaluación numérica. Este enfoque metodológico pretende enriquecer la calidad técnica y pedagógica del OA y generar mejores recursos educativos digitales con el fin de promover instancias de producción de conocimientos en los estudiantes. En particular, a partir de la evaluación realizada a este OA, surgieron los aspectos favorables y desfavorables, y las modificaciones que son necesarias realizar antes de su implementación.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCalidaden_US
dc.subjectObjetos de Aprendizajeen_US
dc.titleLa calidad de los objetos de aprendizaje. Una aplicación de la plantilla GEHOAen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.