Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Moreno, Martha Daniela Concepción
dc.contributor.authorGonzález Hernández, Dimna Silvia
dc.date.accessioned2015-09-02T16:26:43Z
dc.date.available2015-09-02T16:26:43Z
dc.date.issued2015-09-02T16:26:43Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4578
dc.description.abstractEs importante analizar cómo realiza el alumno la construcción del conocimiento del álgebra, para fortalecer desde el aula el aprendizaje de la misma. La investigación recupera el cómo los alumnos establecen relaciones entre el objeto de conocimiento y sus aprendizajes previos de aritmética, también cómo se presenta el pensamiento reversible, la generalización, la conservación del término algebraico, los procesos cognitivos de articulación del aprendizaje de aritmética al álgebra. En la investigación se consideró un enfoque constructivista, se explica cómo el alumno es capaz de construir conceptos y cómo sus estructuras conceptuales le llevan a construir los conocimientos en función de sus experiencias previas. Al tener conocimiento de los procesos que sigue el alumno en el aprendizaje del álgebra, las dificultades que encuentra y las condiciones que lo facilitan, permitió diseñar e implementar estrategias que fortalecen el aprendizaje del álgebra. El software llamado ARALGEO (Tierra de la aritmética y el álgebra) es producto de la investigación presenta actividades interactivas, que toman en cuenta las características de los alumnos de secundaria y consideran los procedimientos matemáticos que favorecen a los procesos cognitivos que facilitan la vinculación del conocimiento de aritmética con el aprendizaje del álgebra, la generalización y el razonamiento matemático.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectMatemáticasen_US
dc.subjectProcesos cognitivosen_US
dc.titleARALGEO. La tierra del aprendizaje de la aritmética y el álgebraen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.