Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArias Ortiz, Elena
dc.contributor.authorCristia, Julián
dc.date.accessioned2015-09-02T16:12:32Z
dc.date.available2015-09-02T16:12:32Z
dc.date.issued2015-09-02T16:12:32Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4571
dc.description.abstractHoy en día existe consenso acerca de que un alto nivel de aprendizaje es importante para el crecimiento económico de los países. Sin embargo, los estudiantes de América Latina y el Caribe obtienen resultados inferiores en exámenes estandarizados en comparación a otros países de similar desarrollo económico. Las nuevas tecnologías abren oportunidades para incrementar el aprendizajes y reducir brechas entre grupos socioeconómicos. Los gobiernos de la región son conscientes de las oportunidades y desafíos de la tecnología y han invertido fuertemente en aumentar el acceso de los estudiantes a computadoras e internet a través de modelos de entrega de una computadora por niño. Entre 2006 y 2012, 20 de los 26 miembros prestatarios del BID han impulsado iniciativas de este tipo. Sin embargo, la evidencia sugiere que la infraestructura y la tecnología son necesarias, pero no suficientes, y deben orientarse de manera específica a mejorar los aprendizajes. La pregunta clave es: ¿cómo diseñar programas efectivos de tecnología para mejorar el aprendizaje? El objetivo de esta Nota Técnica es describir los principios que guiarán el trabajo operativo y analítico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover programas efectivos de tecnología en educación que permitan mejorar las habilidades de nuestros estudiantes.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectEducaciónen_US
dc.subjectAprendizajesen_US
dc.titleEl BID y la tecnología para mejorar el aprendizaje: ¿Cómo promover programas efectivos?en_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.