Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCerrón Bruno, Natalí Patricia
dc.contributor.authorOrdoñez Cerrón, Vilma Lurdes
dc.date.accessioned2015-09-02T15:59:45Z
dc.date.available2015-09-02T15:59:45Z
dc.date.issued2015-09-02T15:59:45Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4568
dc.description.abstractLa educación de los niños y niñas de las escuelas rurales son el factor fundamental para cambiar la realidad económica y social de las comunidades; que en estos últimos años se ha convertido en nuevos desafíos que necesitan ser comprendido y respondidos en medio de un nuevo contexto tecnológico, lo que permite un desarrollo cultural, las escuelas forjan el desarrollo de los futuros ciudadanos con alumnos, profesores y padres de familia que asumen un reto de aprender a leer y escribir por ser la clave para expresar las ideas, acceder al conocimiento y poderse comunicar en igualdad de condiciones y desarrollar condiciones en igualdad de oportunidades, el conocimiento se ha convertido en la materia prima más valiosa la educación, adquiere una importancia vital la que se ha convertido en el instrumento fundamental de desarrollo económico y social siendo un objetivo estratégico de políticas de desarrollo , la que está situando a la educación y las tecnologías en un primer plano como instrumentos fundamentales para promover la educación que ofrecen la posibilidades de romper barreras de espacio y tiempo que ofrecen más educación en más tiempo y a más personas en su formación.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectEducaciónen_US
dc.subjectDesarrolloen_US
dc.titleLa Educación Rural y las TICen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.