Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRubio, César
dc.date.accessioned2015-09-02T15:57:10Z
dc.date.available2015-09-02T15:57:10Z
dc.date.issued2015-09-02T15:57:10Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4566
dc.description.abstractEsta ponencia presenta las oportunidades y fortalezas que se le presentan a la UNA de Venezuela para que vuelva al uso de la televisión pero ahora digital para aprovechar este potencial que les ofrece este sistema a un costo muy bajo ya que el Estado Venezolano a través del Satélite Simón Bolívar ofrece este apoyo para la teleducación En el año 1978 con la creación de la Universidad Nacional Abierta se inicia la educación a distancia en Venezuela Para facilitar el acceso a la educación superior, se creó hace 35 años esta universidad abierta y a distancia Atiende a las clases menos favorecidas de la población Tiene como misión masificar el acceso a la educación superior a las personas que por razones geográficas o de trabajo no habían tenido la oportunidad de continuar sus estudios Esta universidad es no convencional y su sistema de estudio es totalmente abierto y a distancia Es la única que cuenta con oficinas regionales en todo el ámbito nacional El material impreso sigue siendo el libro básico, desde su fundación se usaron como medios complementarios equipos audiovisuales como videocasetes para programas educativos grabados que se emitían semanalmente por la radio y la televisión analógica.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectEducación a Distanciaen_US
dc.subjectTelevisión Digital Educativaen_US
dc.subjectTele-educaciónen_US
dc.title35 Años de Educación a Distancia en Venezuela: De la Televisión Analógica en la Universidad Nacional Abierta a UNA Televisión Digital Educativaen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.