Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Márquez, María Noemí
dc.date.accessioned2015-09-02T15:55:47Z
dc.date.available2015-09-02T15:55:47Z
dc.date.issued2015-09-02T15:55:47Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4565
dc.description.abstractEn la República Mexicana a partir del 2012 se establece la obligatoriedad del nivel bachillerato, ahora la Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios, deberán ofrecer una alternativa a todos los demandantes para cursar este nivel. Por consiguiente en la política educativa nacional y estatal se han incluido metas para diversificar las opciones para cursar el bachillerato, apoyar la modalidad a distancia y fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación como apoyos al servicio educativo. En el Estado de México hay miles de personas sin alguna opción para cursar el Bachillerato, aun cuando administra el sistema educativo más grande del país; la demanda por este nivel educativo, sobrepasa a la oferta existente. Este trabajo comparte el estudio de caso de la experiencia de aplicación del bachillerato a distancia virtual en un Centro de Atención y Evaluación, de la Universidad Digital del Estado de México (institución pública creada para ofertar la educación a distancia en el nivel bachillerato, licenciatura y posgrado), ubicado en un municipio del sur de la entidad, Sultepec, que se caracteriza por tener pobreza, localidades con alta marginación, alto porcentaje de población sin educación media superior y alto rezago educativo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectBachillerato a distanciaen_US
dc.subjectPoblación vulnerableen_US
dc.titleAplicación del bachillerato a distancia virtual en un municipio del sur del Estado de México. Caso: Centro de Atención y Evaluación de Sultepecen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.