Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLloret Romero, Nuria
dc.contributor.authorCabrera Méndez, Margarita
dc.date.accessioned2015-05-06T23:19:44Z
dc.date.available2015-05-06T23:19:44Z
dc.date.issued2015-05-06T23:19:44Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4341
dc.description.abstractPara la difusión de la nueva normativa en Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), en materia de Seguridad y Salud en el trabajo, se decidió desarrollar un aula virtual, donde se pudiera dar apoyo a la formación que hasta el momento se ofrecía de manera tradicional. La Plataforma para la Calidad en la Prevención es un proyecto dentro de la iniciativa europea ADAPT que desarrolla, en Internet, una herramienta útil para la búsqueda de soluciones en la Prevención de Riesgos Laborales, la Red PQP. Su finalidad es facilitar a los usuarios la obtención de forma directa y cómoda, formación y asesoramiento, de información y comunicación sobre la Prevención de Riesgos Laborales. PQP incorpora las ventajas de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en un entorno web al mundo de la Prevención.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtual Educaen_US
dc.titleComo desarrollar un aula virtual de Prevención de Riesgos Laboralesen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.