Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIsolina del Valle, Millan Charles
dc.contributor.authorReyna I., Pelliccioni
dc.date.accessioned2015-05-05T19:25:15Z
dc.date.available2015-05-05T19:25:15Z
dc.date.issued2002-06-12T19:25:15Z
dc.identifier.urihttp://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/20.500.12579/4269
dc.description.abstractEn la actualidad la investigación científica y tecnológica representa un papel importante dentro del proceso de educativo a nivel superior, que facilita la adecuada transición entre la enseñanza teórica y la enseñanza práctica, de las cuales la última, constituye un insumo fundamental para el desempeño exitoso de los futuros profesionales, dado que permite tanto emular situaciones reales como la generación de nuevos conocimientos y toma de decisiones. En el caso específico de ingeniería industrial, la gama de posibilidades es infinita, dada las características de la carrera, donde se relaciona de manera armónica el factor humano y el factor tecnológico; pero, a pesar de esta fortaleza, los adelantos científicos abanderados por esta especialidad son escasos, si los comparamos con otras ramas de la ingeniería. CRESTA (Calidad del Rendimiento, Evaluación Sistemática y Trazabilidad de Avances) es el modelo diseñadoen_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtual Educaen_US
dc.titleMODELO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ORIENTADO A INTEGRAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE INGENIERÍA INDUSTRIALen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.