Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Mirón, E.A.
dc.contributor.authorRebolledo Méndez, G.
dc.contributor.authorOrtiz Carranco, A.
dc.contributor.authorMedina Nieto, M.A.
dc.contributor.authorSantamaría Luna, L.E.
dc.date.accessioned2015-04-22T15:50:50Z
dc.date.available2015-04-22T15:50:50Z
dc.date.issued2015-04-22T15:50:50Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4216
dc.description.abstractEste trabajo describe cómo, con un diseño participativo, se desarrolló una aplicación que busca medir y, al mismo tiempo, fomentar la participación cuando se trabaja de forma colaborativa. Se realizaron entrevistas grupales a estudiantes de nivel universitario que permitieron obtener información sobre cómo se organizan y trabajan durante el desarrollo de actividades en equipo, así como la forma en que la participación de los integrantes y los trabajos son evaluados. De la misma manera, se reportan las opiniones de la propuesta lúdica para promover la participación; así como la realización de distintas actividades durante las etapas del diseño y desarrollo de la aplicación. La integración de los usuarios a través de la metodología del diseño participativo demuestra ser una buena aproximación para el desarrollo de la aplicación.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtual Educaen_US
dc.titleImplementación de una estrategia lúdica para medir y motivar la colaboración a través de tecnología educativaen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.