Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPiña, Carmen E. L.
dc.contributor.authorOrtiz, Fedra L
dc.date.accessioned2015-04-22T15:45:22Z
dc.date.available2015-04-22T15:45:22Z
dc.date.issued2015-04-22T15:45:22Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/4212
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación, consistió en diseñar, un videojuego para el aprendizaje de la genética y la aplicación de las leyes de Mendel para solucionar problemas de genética, considerando los problemas didácticos del contenido, las teorías del aprendizaje y la teoría del diseño en un ambiente mediado por computador. Se formularon dos objetivos de investigación: 1) Diseñar un video juego para el aprendizaje de la genética y las leyes de Mendel para estudiantes del curso de Biología en Educación Superior a Distancia y 2) Validar el video juego para su inclusión como herramienta didáctica. Para el primer objetivo, se realizó una triangulación entre los contenidos, las necesidades didácticas y los recursos tecnológicos necesarios. Para el segundo objetivo, se aplicó una encuesta de satisfacción a 270 estudiantes, para medir tres aspectos del video juego: a) Lúdico, b) Cognitivo y c) Tecnológico. Los resultados mostraron un alto grado de satisfacción en los tres componentes evaluados del videojuego denominado “Genogenios”.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtual Educaen_US
dc.titleVALIDACIÓN DEL VIDEOJUEGO GENOGENIOS, COMO MEDIADOR DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DE LAS LEYES DE LA HERENCIA Y SU APLICACIÓN EN PROBLEMAS DE GENÉTICAen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.