Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReza García, J. Clemente
dc.contributor.authorFeregrino Hernández, Víctor M.
dc.contributor.authorOrtiz Esquivel, Laura R.
dc.date.accessioned2015-04-20T23:11:55Z
dc.date.available2015-04-20T23:11:55Z
dc.date.issued2015-04-20T23:11:55Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/3983
dc.description.abstractEl ecosistema favorable de la innovación considera como principios fundamentales la promoción de educación de alta calidad y pertinencia, así como el desarrollo de capital humano cuya formación integral le facilite la adquisición de competencias y habilidades de clase mundial. La mayoría de las organizaciones relacionadas con el ejercicio de la ingeniería concuerdan en recomendar que los planes de estudio se vinculen con el sector productivo para realizar el tránsito de las escalas del trabajo experimental laboratorio-planta piloto-planta industrial, a efecto de permitir el contacto del futuro profesional con problemas reales relacionados con las buenas prácticas de los equipos y procesos industriales en su verdadera magnitud. El perfil profesional de los egresados de la Escuela Superior de Ingeniería Química del Instituto Politécnico Nacional de México se caracteriza por su énfasis en la formación práctica a través del trabajo experimental en sus laboratorios de docencia e investigación, planta piloto y programas curriculares de estancias industriales. Se describen y analizan los resultados y características de las actividades de los estudiantes de ingeniería química a partir del modelo de formación para la industria, con la industria y en la industriaen_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtual Educaen_US
dc.titlePraxis, competencias e innovación de los ingenieros químicosen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.