Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorde Pelekais, Cira
dc.contributor.authorAguirre, Rene
dc.contributor.authorBelloso Vargas, Oscar José
dc.contributor.authorAngel Robles, Miguel
dc.date.accessioned2015-04-20T23:05:46Z
dc.date.available2015-04-20T23:05:46Z
dc.date.issued2015-04-20T23:05:46Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/3978
dc.description.abstractEl propósito del trabajo está orientado a diseñar un modelo de Aldea de Innovación Socioproductiva, que permita la articulación integral con la producción científica-investigativa de la empresa, la universidad y las comunidades a los fines de impulsar el emprendimiento, espacios de fomento productivo local, crear líneas de investigación, desarrollo de proyectos, capacitación y facilitación. Bajo una metodología de proyecto factible resultante de la relación diagnosis-prognosis, se trabaja con una población conformada por 30 empresas, 4 universidades y 4 Consejos Comunales, aplicando tres instrumentos a través de los cuales se hace un diagnóstico de las necesidades socioeconómicas de las poblaciones objeto de estudio y que constituyen la triada de la investigación. Entre los resultados se espera diseñar el modelo que será implementado en una organización piloto a los fines de evaluar su funcionabilidad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtual Educaen_US
dc.titleAldea de innovación socioproductiva: Articuladora de potencialidades innovación-empresa-universidad-comunidad (Avance)en_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.