Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMaenza, Rosa Rita
dc.date.accessioned2013-03-16T02:51:59Z
dc.date.available2013-03-16T02:51:59Z
dc.date.issued2013-03-16T02:51:59Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/3496
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo mostrar los resultados de una experiencia compartida colectiva empleando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La práctica se desarrolló en el primer semestre del año 2011 en la asignatura denominada Residencia de la carrera de grado Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe - Argentina). La implementación fue llevada a cabo por medio del espacio de trabajo proporcionado por Google Docs, posibilitando la concreción de una comunidad de práctica donde los futuros profesores intercambiaron experiencias y elaboraron narrativas sobre las actividades de observación de clases en el nivel superior.en
dc.language.isoesen
dc.subjectVirtual Educaen
dc.titleLos espacios de trabajo virtuales como constructores de redes sociales en la formación del profesorado universitarioen
dc.typePresentationen


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.