Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGauss, Karl Friedrich
dc.date.accessioned2012-06-11T19:56:10Z
dc.date.available2012-06-11T19:56:10Z
dc.date.issued1808
dc.identifier.urihttp://papiit.amecsa.org/desp1.php?id=41
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/3116
dc.descriptionLa obra de Gauss es de las más avanzadas de su tiempo y es interesante observar que algunos de sus textos, publicados en su tiempo de vida, están en el Fondo Bibliográfico de la Academia de San Carlos, considerando que no se trata de una academia científica sino de arte; no obstante, se ha encontrado que una cantidad elevada de publicaciones son científicas y tecnológicas. Durante el período 1808-1811 se identificaron tres textos de Gauss, uno de ellos es el que aquí se refiere y posiblemente corresponde a sus Disquisiciones aritméticas; sin embargo no se han encontrado referencias en sus obras completas. SMSRen
dc.description.abstractLa obra es de carácter matemático y trata de las series singulares.en
dc.description.sponsorshipPAPIIT IN405909;IIB,UNAMen
dc.language.isootheren
dc.publisherapud H. Dietrichen
dc.relation.ispartofseriesEASC XII-216;
dc.subjectArteen
dc.subjectMatemáticas; Series (Matemáticas)en
dc.titleSummatio quarumdam serierum singulariumen
dc.typeBooken


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.