Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorViviana PICHL, Patricia
dc.contributor.authorCASTRO, Flavio
dc.date.accessioned2011-06-10T19:22:36Z
dc.date.available2011-06-10T19:22:36Z
dc.date.issued2011-06-10T19:22:36Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/3040
dc.description.abstractEn los numerosos encuentros de la modalidad se reconoce a la educación a distancia como un lugar privilegiado para la formación continua, la actualización o el perfeccionamiento profesional. Desde esta perspectiva se inscribe este escrito que abarca proyectos de tres universidades públicas –Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Universidad de Brasilia- de dos países integrantes del Mercosur/sul –Argentina y Brasil-. Las experiencias que sustentan este escrito están desarrolladas en el campo de la salud (Programa de Posgrado en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial realizado en convenio cooperativo entre la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Curso de Prevención al uso indebido de drogas. Diga si a la vida de la Universidad de Brasilia) Ambas experiencias nos han mostrado que la universidad sigue funcionando como uno de los espacios para la reflexión y la construcción de conocimiento. Al mismo tiempo se ve que para la construcción de estos programas y sus prácticas de la enseñanza se necesitó contar con profesionales preocupados por la actualización en los temas de su campo así como en la comprensión de los alumnos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectSALUDen_US
dc.titleLA SALUD: UN TEMA DE LA AGENDA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL NUEVO MILENIOen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.