Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrios Ipenza, Emma
dc.date.accessioned2010-12-14T17:35:58Z
dc.date.available2010-12-14T17:35:58Z
dc.date.issued2010-12-14T17:35:58Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/2487
dc.description.abstractA partir de caso peruano analizamos las posibilidades y riesgos que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los países en vías de desarrollo, destacando las posibilidades que ofrecen para contribuir a quebrar las brechas sociales y educativas. Los cambios están ejerciendo impacto en las interacciones sociales, laborales y económicas en todo el mundo, y también en nuestros países. Consideramos que no sólo se trata de nuevos recursos tecnológicos, se trata de un nuevo paradigma de relaciones personales, culturales, sociales y educativas, lo cual plantea a las políticas públicas y a los sistemas educativos nuevos desafíos para garantizar el derecho a la educación en un contexto en el que la competitividad ha trascendido fronteras territoriales. Los países pobres, en medio de sus limitados recursos han demostrado visión de futuro y creatividad para enfrentar sus dificultades.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectvirtualen_US
dc.subjecteducaen_US
dc.subjectdesarrolloen_US
dc.titleFormación y nuevas tecnologías en los países en vías de desarrolloen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.