Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez, Marcela Fabia Fernanda
dc.date.accessioned2010-10-19T18:41:35Z
dc.date.available2010-10-19T18:41:35Z
dc.date.issued2010-10-19T18:41:35Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1942
dc.description.abstractDocentes de las cátedras de Elementos de Computación e Introducción a la Programación de la carrera de Licenciatura en Análisis de Sistemas de la UNSa, miembros investigadores del Proyecto CIUNSa Nº 1638 y del Proyecto PICTo Nº 36724 desde el que se investiga la mejora de la práctica educativa en general y de la practica docente en particular, presentan una reflexión sobre la recreación del rol del docente tradicional al rol de docente tutor, tomando como base las experiencias registradas desde el año 2008, a partir del cual se diseñó e implementó un espacio virtual de enseñanza-aprendizaje para las cátedras antes mencionadas, montado en la plataforma Moodle – CIDIA desde la cual, docentes y alumnos interactúan extendiendo en este espacio las actividades presenciales, construyendo la dinámica de la transposición didáctica bajo la modalidad Extended Learning en el que se promovió el aprendizaje social. Fundamentando ambas experiencias desde la metodología de investigación, en un marco interpretativo de investigación-acción, haciendo eje en la reflexión de las prácticas educativas.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.subjectTutoren_US
dc.subjectLearningen_US
dc.subjectExtendeden_US
dc.titleMETAMORFOSIS DE DOCENTE TRADICIONAL A DOCENTE TUTORen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.