Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCaro, Norma Patricia
dc.date.accessioned2010-10-13T14:03:59Z
dc.date.available2010-10-13T14:03:59Z
dc.date.issued2010-10-13T14:03:59Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1819
dc.description.abstractEn el marco del cambio iniciado hace varios años en la enseñanza de Estadística Básica en algunos cursos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, mediante la implementación de la metodología B-learning, surgió como un nuevo desafío integrar el Proyecto R a esta experiencia. R es un lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico y gráfico de datos, que se distribuye bajo licencia GNU General Public Licence . Se trata de un paquete estadístico de última generación, ampliamente extendido a nivel mundial y clasificado como lenguaje orientado a objetos de tipo interpretado. Combinando la educación presencial con la virtual se ha instrumentado la enseñanza de Estadística con R en cursos de educación superior, ya que se dictaron clases expositivas y de taller en aula y prácticas en gabinete de informática. La interacción docente-alumno y entre alumnos logradas en el aula virtual de la Plataforma Educativa de la Facultad fue importante, dadas las características que presentan los cursos, tales como la masividad, clases presenciales con asistencia no obligatoria y la escasa cantidad de docentes dedicados a atender personalmente las demandas de tantos alumnos. La propuesta de enseñar los fundamentos básicos de la estadística con R desde el entorno de las TICs se encuentra en la fase inicial. Sin embargo, los resultados preliminares han sido satisfactorios, aportando ideas y consideraciones para mejorar en la próxima etapa. Al finalizar el curso, en el primer semestre, las opiniones de los alumnos con respecto al R indican que el 59% manifiesta que su uso resulta relativamente flexible, mientras que el 7% opina que fue fácil. Sobre una evaluación de conocimientos, el 56% sostuvo que la misma fue de dificultad media y el 26% de baja dificultad. Se destacan diversas opiniones y sugerencias aportadas por los estudiantes para perfeccionar los recursos aplicados en la experiencia.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectsoftware libreen_US
dc.subjectB-learningen_US
dc.subjectenseñanza de la estadísticaen_US
dc.subjectproyecto Ren_US
dc.titleMETODOLOGÍA B-LEARNING APLICADA A LA ENSEÑANZA SUPERIOR DE ‘ESTADÍSTICA BASICA’ CON PROYECTO R: UNA EXPERIENCIA EN CURSOS MASIVOSen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.