Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorURKOLA CARRERA, LEIRE
dc.date.accessioned2010-10-12T00:29:18Z
dc.date.available2010-10-12T00:29:18Z
dc.date.issued2010-10-12T00:29:18Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1677
dc.description.abstractEsta comunicación pretende aportar algunos elementos para la reflexión sobre la importancia de la aplicación del Blended Learning o la formación híbrida en las universidades tradicionales; en particular, en el sistema universitario español. El nuevo horizonte del EEES propone nuevas metodologías pedagógicas, entre las que es preciso resaltar las que están centradas en la construcción abierta del conocimiento, el trabajo colaborativo y el trabajo responsable por parte del alumno. En este sentido, consideramos que los entornos virtuales pueden llegar a satisfacer algunas de las necesidades planteadas en el acuerdo de Bolonia, intentando mantener la calidad de la enseñanza y, al mismo tiempo, aprovechando las funcionalidades que las plataformas virtuales de enseñanza nos ofrecen. Somos conscientes de que la adopción de un enfoque del aprendizaje desde una naturaleza abierta y constructiva en las universidades es un proceso complejo que debe hacer frente a importantes barreras tecnológicas, administrativas y humanas. Por ello, para poder plantear planes de intervención en nuestras universidades, resulta necesario analizar el estado del arte en el que se encuentran algunos indicadores relativos al uso de las TIC, prestando especial atención a los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, de forma que nos permita identificar los principales obstáculos y diseñar estrategias adaptativas para su plena integración en el ámbito educativo. Para terminar, se presentarán las principales iniciativas puestas en marcha en el marco europeo y estatal para el impulso y la efectiva implantación de los nuevos entornos virtuales en el espacio de educación superior.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.titleDESARROLLO DEL BLENDED LEARNING EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIOen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.