Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMendoza Calderón, Marco Antonio
dc.date.accessioned2010-10-11T22:09:34Z
dc.date.available2010-10-11T22:09:34Z
dc.date.issued2010-10-11T22:09:34Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1654
dc.description.abstractThe chapter describes the Tecnológico de Monterrey implementation of an original ePortfolio model in the Mexico City Campus. This model is grounded on student’s reflections in three broad areas of student’s lives designed by Jesus Meza, Ph.D. The implementation was launched in August 2002, with 60 students studying two different majors. By January 2005, the number of student portfolios had grown to 5000, covering 18 different majors. According to the mission of the Tecnológico de Monterrey for the year 2015, the authors consider that the ePortfolio model will evolve into a comprehensive communication tool reflecting the personal, academic and professional achievements of the community at the Tecnológico de Monterrey.en_US
dc.language.isoenen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.titleThe ePortfolio Process: Implementation and Practiceen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.