Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Sanz, Francisco Javier
dc.contributor.authorGargallo Castel, Ana
dc.date.accessioned2010-10-11T22:07:11Z
dc.date.available2010-10-11T22:07:11Z
dc.date.issued2010-10-11T22:07:11Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1653
dc.description.abstractEn la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza se trabaja en la reformulación de los perfiles de las carreras de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo de acuerdo a las necesidades del mercado y las directrices del EEES, todo ello bajo la perspectiva de preocupación e incorporación de los aspectos relacionados con la calidad en las universidades. En este proceso, el sistema de evaluación resulta altamente complicada desde la perspectiva de considerar que lo importante es que nuestros alumnos estén evaluados en una etapa o periodo concreto del curso académico (momento del tiempo) y en función delas respuestas que atribuyen el éxito de un examen a la buena suerte o al esfuerzo de los estudiantes. A esto debemos añadir las dificultades propias de la modalidad de enseñanza semipresencial. Una línea de este trabajo consiste en la elaboración de los nuevos curricula, centrados en la atención en el alumno para fortalecer estas enseñanzas, fijando como objetivo de esta comunicación evaluar el recurso \"módulo de autoaprendizaje\" de diversas asignaturas a través de la opinión de los alumnos. La muestra se escogió en forma aleatoria simple, incluyendo alumnos de las citadas titulaciones que contestan una encuesta de opinión de forma voluntaria y anónima. Partiendo de otros trabajos previos, las respuestas se han categorizado en una escala de cinco posibilidades, y recogen aspectos como organización de contenidos, utilidad, calidad de la información y cantidad de material empleado. motivación, tiempo utilizado, y dificultad de comprensión. El resultado final revela el papel relevante de estos módulos en cuanto a la motivación e integración de los conocimientos de estas disciplinas, y la posibilidad de generalización a otras titulaciones impartidas.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.titleELEMENTOS DE CALIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE UNIVERSITARIO: COMPRENSIÓN Y UTILIDAD EN UN SISTEMA SEMIPRESENCIALen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.