Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHuanca Guanca, Juan Carlos
dc.date.accessioned2010-10-11T22:02:15Z
dc.date.available2010-10-11T22:02:15Z
dc.date.issued2010-10-11T22:02:15Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1649
dc.description.abstractSe ofrece una descripción de la experiencia de la implementación de una plataforma educativa virtual basada en moodle como apoyo a la tradicional clase presencial conducida por un equipo de investigación docente-estudiantil del área de informática conformado por un docente y tres estudiantes de segundo y tercer año que con una adecuada dirección estratégica se consolida la implementación de una plataforma educativa virtual reutilizando equipos en desuso y con escaso apoyo externo en relación a servicios profesionales externos como consultorías u otros. Se plantea la discusión en relación a la necesidad de conformar centros de investigación docente estudiantiles donde la adopción del uso de las TICs en la educación se convierta en una transversal a bajo costo y auto sostenible. En la presentación se ilustrarán algunos de los resultados obtenidos incluyendo la magnitud actual del proyecto y el apoyo actual conseguido por parte de las autoridades universitarias.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.titleEQUIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE ESTUDIANTILES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES BASADAS EN SOFTWARE LIBRE COMO APOYO A LA CLASE PRESENCIALen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.