Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastellanos Reyes, Eduviges Brígida
dc.contributor.authorNúñez Salazar, María Cristina
dc.date.accessioned2010-10-11T04:13:41Z
dc.date.available2010-10-11T04:13:41Z
dc.date.issued2010-10-11T04:13:41Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1440
dc.description.abstractLos avances de las nuevas tecnologías han incidido notablemente en la calidad de vida de la sociedad. Por supuesto, la enseñanza de lenguas extranjeras se ha visto involucrada en estos adelantos. En la Universidad de las Ciencias Informáticas las clases de inglés como idioma extranjero se lleva a cabo a través de entornos virtuales de aprendizaje, utilizando cursos multimedia en línea, emisiones televisivas y actividades docentes presenciales. En esta investigación tratamos de resolver el siguiente problema científico: ¿Cómo integrar estas tecnologías para lograr un mayor nivel de desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes de primer año de nuestra universidad?en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.titleMETODOLOGÍA PARA INTEGRAR LAS ACTIVIDADES DOCENTES PRESENCIALES, LAS EMISIONES TELEVISIVAS Y EL CURSO MULTIMEDIA EN LÍNEA DE LA ASIGNATURA INGLÉS II EN LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS.en_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.