Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParra Silva, Erika Cecilia
dc.date.accessioned2010-10-11T04:08:00Z
dc.date.available2010-10-11T04:08:00Z
dc.date.issued2010-10-11T04:08:00Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1438
dc.description.abstractEn el marco de actividades de la asignatura matemática II de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Barquisimeto, se realizó una experiencia educativa con el propósito de mejorar la comprensión del concepto de función y desarrollar habilidades para graficarla de manera correcta mediante el uso de una herramienta web. En la primera fase el docente se encargó de presentar conceptos básicos relacionados con funciones. En la segunda, se utilizó el graficador web de la página http://fooplot.com/ para enlazar las gráficas con los basamentos teóricos. La tercera, consistió en solucionar una situación problemática de la vida real. Los resultados arrojaron que la mayoría de los alumnos lograron un mejor aprendizaje y más agradable en relación con sus experiencias anteriores. Por lo tanto, se recomienda incluir en el pensum asignaturas relacionadas con el uso de la tecnología y la ejecución de prácticas con frecuencia.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.titleGRAFICADOR WEB EN EL APRENDIZAJE DE FUNCIONESen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.