Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález, Magaly
dc.contributor.authorMartínez, Cristóbal
dc.date.accessioned2010-10-09T00:26:59Z
dc.date.available2010-10-09T00:26:59Z
dc.date.issued2010-10-09T00:26:59Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1131
dc.description.abstractDesde un enfoque humanista, fundamentado en el ser humano como centro de toda acción social se pretende definir la estructura de sostenibilidad en la que se asienta el Hecho Educativo, partiendo de su re-conceptualización y re-contextualización, e incorporando a la Familia, Escuela y la Comunidad como elementos propulsores. Una alianza estratégica formada por la tríada Familia-Escuela-Comunidad le otorga al Hecho Educativo la capacidad de sostener los proyectos, programas y planes nacionales en el término del tiempo; ella, como estructura viabilizadora de la política educativa, capaz de derrumbar definitivamente el paradigma dominante, enmarcada en el ámbito de las posibilidades humanas se convierte, para la nueva visión de la Política Social Educativa, en su principal estrategia. Dentro de la Nueva Concepción Educativa planteada en el nuevo Diseño Curricular, las instituciones Familia, Escuela y el ámbito comunitario se conjugan en una dinámica transformadora capaz de superar, en un tiempo y espacio determinado, cualquier situación de desventaja arrastrada históricamente por políticas inadecuadas de corte neoliberal, que al final arrastraron a sus pueblos por caminos de dependencia y subdesarrollo, por eso, la educación en su forma concreta El Hecho Educativo libera al hombre, haciéndolo transitar por el camino de la grandeza: …“Las Naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso con que marcha su Educación”. Es por ello que se hace especial énfasis en los aspectos educativos en cada uno de los programas y proyectos que desde el estado venezolano se emprenden, y la alianza reforzaría todo intento de superar definitivamente la condición de pobreza en su categoría estructural desde lo educativo. Con una visión socialista, la alianza Familia-Escuela-Comunidad convierte al Hecho Educativo en un componente fundamental de lo que podemos denominar la estructura de sostenibilidad de la Política Social Educativa.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.titleFAMILIA - ESCUELA - COMUNIDAD. UNA ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL HECHO EDUCATIVO COMO COMPONENTE VIABILIZADOR DE LA POLITICA SOCIALen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.