Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBompart Rodríguez, Rosalina
dc.date.accessioned2010-10-09T00:25:18Z
dc.date.available2010-10-09T00:25:18Z
dc.date.issued2010-10-09T00:25:18Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1130
dc.description.abstractLa Municipalización de la Educación Superior en Venezuela es la política educativa de masificación e inclusión social para la formación del nuevo ciudadano y la transformación política ideológica de la sociedad venezolana. Dentro de ésta política educativa el Programa de Formación de Grado de Gestión Social para el Desarrollo Local, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, impartido a través de la Misión Sucre en la Aldea Universitaria Alejo Fortique, Municipio Baruta, Estado Miranda, es un ejemplo de la incidencia del hecho educativo en la transformación de la sociedad local. En esta ponencia se pretende abordar la formación del nuevo ciudadano profesional, desde el Modelo de Educación Superior Municipalizada en Venezuela. Misión Sucre. En este sentido se tomará en cuenta los siguientes aspectos: 1.- El nuevo proceso educativo rompe con el paradigma de lo que tradicionalmente se venia implementando en dicho sector: la prevalencia de lo individual, particular y desarticulado, y se conecta con lo social, integral y articulado a través de la formación de un profesional, no para el lucro privado, mezquino y particular sino, para el desarrollo y transformación del colectivo, de la sociedad. En este marco de ideas, el modelo de educación municipalizada crea una vinculación e integración entre el educando (a partir de su realidad cotidiana), el docente, el proceso educativo y las necesidades de desarrollo de la sociedad, (vinculación teoría práctica). 2.- La educación como componente de la ideología, es la institución social, donde recae con mayor peso el rol de transmisión de los elementos culturales, tanto cognitivos como axiológicos, pero también, político ideológicos, correspondientes al momento socio histórico cultural actual y el proceso de transformación que requiere el país. 3.- El desarrollo de un proceso (enseñanza aprendizaje), critico y reflexivo que destaque los elementos político ideológicos a través, de las unidades curriculares del programa de formación de grado en Gestión Social, se convierte en una tarea fundamental e indispensable, para lograr una formación más humana e integral, del nuevo ciudadano profesional que exigen los cambios económicos sociales y políticos actuales.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.subjectMUNICIPALIZACIÓNen_US
dc.subjectEDUCACIÓNen_US
dc.subjectGESTIÓNen_US
dc.subjectDESARROLLOen_US
dc.titleMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN VENEZUELAen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.