Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantiváñez Vivanco, Ruth María
dc.date.accessioned2010-10-08T20:01:28Z
dc.date.available2010-10-08T20:01:28Z
dc.date.issued2010-10-08T20:01:28Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12579/1097
dc.description.abstractLa Universidad Los Ángeles de Chimbote ha emprendido la adopción de un Modelo de Educación Abierta y a Distancia, en régimen blended – learning, que busca posicionarla estratégicamente en la sociedad del conocimiento desde un enfoque de responsabilidad social, según la Doctrina Social de la Iglesia. El modelo parte de la redefinición de los conceptos de liderazgo en la institución, los cuales se identifican en dos niveles, el liderazgo estratégico accionado por la gerencia y el liderazgo académico ejercido por los docentes. Unido a estos tipos de liderazgo está la necesidad de reestructurar la universidad a través de sistemas de gerencias (estructura organizativa en equipo) y la cultura de aprendizaje (ideología y teoría pedagógica de la institución). En ese sentido, la universidad ha adoptado los estándares de calidad que plantea la Norma Internacional, ISO 9001-2000 con el objetivo de conducir a la organización hacia el tránsito a una universidad abierta que demuestre eficacia y eficiencia en los procesos académicos con uso intensivo de las Tecnologías de la Comunicación e Información, TICs. Este propósito requiere de la implementación y posicionamiento cognitivo de los instrumentos de planeamiento estratégico gestados desde la Gerencia Corporativa (Proyecto Educativo, misión, visión, política, objetivos, etc), siendo los funcionarios, docentes y administrativos, quienes participarán de manera activa en la estructura, identidad, responsabilidad y adaptación de metas. Esto asegurará la emergencia de un liderazgo académico en el mediano plazo sustentando la transformación de la ULADECH en universidad abierta y a distancia. El presente trabajo describe, también, el modelo pedagógico que sustenta la actividad educativa en la ULADECH, a partir de un modelo de desarrollo curricular molecular (sílabos y sesiones de aprendizaje) y de microgerencia del aprendizaje estratégico con uso intensivo de tecnología para configurar el régimen académico hibrido o en blended learning y una teoría pedagógica propia que se concreta en una didáctica centrada en el aprendizaje mediado. También se exponen las líneas directrices de trabajo universitario como son la investigación en puzzle y el trabajo de responsabilidad social universitaria, las cuales apuntan a la mejora de la realidad educativa peruana.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectVirtualen_US
dc.subjectEducaen_US
dc.subjectLearningen_US
dc.titleEL MODELO DE GESTIÓN DE BLENDED – LEARNING EN LA UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DE PERÚen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Theme by 
Atmire NV
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2015. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales (CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; asimismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada. Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.